ALGUNAS TRADICIONES Y SÍMBOLOS DE LA NAVIDAD
Vivimos en un mundo de símbolos. Continuamente interpretamos la realidad que nos rodea: gestos, figuras, colores, indicaciones. Este lenguaje de silencio es muchas veces más fuerte que las palabras. Para vivir más intensamente nuestra fe y ayudarnos a dar sentido a este acontecimiento de la Navidad podemos familiarizarnos con sus símbolos, gestos y oraciones.
Presentamos algunos signos, símbolos y personajes para vivir y entender mejor nuestra navidad. Quizás no hemos caído en la cuenta que lo que llamamos "Navidad" y sus elementos son el resultado de una mezcla de tradiciones cristianas y otras paganas muy coloridas e interesantes.
“Hoy brillará una luz para nosotros,
porque nos ha nacido el Señor” (Lc. 2,14)
Navidad es tiempo de fiesta y alegría.
Es tiempo de celebrar a Dios
presente entre nosotros.
Es tiempo de la manifestación de Dios
para hacer fraternidad.
Es tiempo de escuchar más
la Palabra que Dios nos dirige,
y participar en la vida de la comunidad.
Es un tiempo en que la liturgia
se expresa con hermosas lecturas,
signos y gestos
que hacen más rica esta espera.
El hombre posmoderno
siente más que nunca la necesidad de creer.
Hoy su fe está expuesta
a un vaivén vertiginoso
de contradicciones y relativismos.
Que nuestra Navidad, nuestro tiempo
que Dios nos cambia su amor por nosotros.
La Navidad es el encuentro personal
que Dios con el hombre.
Dios se hizo hombre por amor.
LOS DRAMAS VIVIENTES (LAS POSADAS)
En muchos lugares de España aún pervive la tradición de recrear el nacimiento como un pesebre viviente. Estos dramas también se representan en muchos países de América Latina, como Ecuador, Argentina, Perú y abarcan varios episodios del ciclo navideño. En México son muy importantes "Las Posadas", procesiones iluminadas que se celebran todos los días desde el 16 al 24 de diciembre en recuerdo del peregrinaje que tuvo que realizar la Virgen y San José para alumbrar a Jesús. Suelen poner una piñata en las puertas de las iglesias.
LA MISA DEL GALLO
Así se conoce la misa que se celebra la noche de Nochebuena. Su denominación proviene de una fábula que afirma que fue este animal el primero en presenciar el nacimiento de Jesús, encargándose de anunciarlo al mundo. Hasta comienzos del siglo XX era habitual que la medianoche fuera anunciada dentro del templo por un canto de gallo, real o simulado. Esta misa apareció en el siglo V y a partir de la Edad Media se transformó en una celebración jubilosa lejos del carácter solemne con que hoy la conocemos. Hasta principios del siglo XX perduró la costumbre de reservar a los pastores congregados allí el privilegio de ser los primeros en adorar al Niño. Durante la adoración, las mujeres depositaban dulces caseros que luego cambiaban por pan bendecido o Pan de Navidad. Era también costumbre reservar un trozo de este pan como amuleto al que sólo se podía recurrir en caso de enfermedad grave. Otra tradición que ha perdurado es la de estrenar esa noche una prenda con la que atacar al demonio. En algunas zonas, esta misa se celebra durante las primeras horas del día. En la mayoría de países de Iberoamérica es tradición que toda la familia acuda a ella unida.
EL PESEBRE Y LOS TRES REYES MAGOS.
El pesebre, fue incorporado por san Francisco, con animales vivos y personajes disfrazados, en el año 1224, para imitar la forma en que se celebraba la Navidad en Tierra Santa. Desde esa fecha, muchas casas nobles de Europa empezaron a competir entre ellas para diseñar el mejor pesebre cada año, hasta llegar a excesos verdaderamente surrealistas. Luego, esta costumbre se trasladó a América en donde se incorporaron figurillas de alpacas, cóndores, tapires y caimanes, amén de indios pastores, ángeles negros, ídolos precolombinos, así como chamanes amazónicos o emperadores incas en sustitución de algún Rey Mago, por lo general Gaspar.
A propósito de esto último, Melchor (soberano persa), Gaspar (rey de la India) y Baltazar (jeque de Arabia), fueron "interpretados" por el ecumenismo de la Edad Media, como Melchor (europeo: a caballo), Gaspar (asiático: sobre un camello) y Baltazar (africano: a lomo de elefante) con el propósito de que "cada rey representara a una parte de la Tierra hasta entonces conocida", según señala el antropólogo Segundo Moreno.
LA ESTRELLA DE BELÉN
La Biblia relata cómo una estrella guió a los tres Magos desde Oriente y señaló el lugar donde se encontraba el Niño Dios al detenerse sobre el pesebre. Este milagro ha intentado explicarse a través de muchas teorías. Entre otras, que se trataba del brillante planeta Venus, del paso de los cometas Halley o Hale-Bopp, de una supernova, una ocultación de la luna... Una de las hipótesis más aceptadas fue la que propuso en 1606 Johannes Kleper. Según este astrónomo, se trataría de una rara triple conjunción de la Tierra con los planetas Júpiter y Saturno, pasando el Sol en esos momentos por Piscis. Esta conjunción se presenta a los ojos del observador terrestre como una sola estrella muy brillante. Otra hipótesis más reciente en el tiempo es que se trataba de una nova brillante observada cerca de la estrella Theta Aquilae. La estrella de Belén se conmemora situándola tanto en la representación del pesebre como en la punta del árbol de Navidad.
LOS VILLANCICOS
Estas canciones se remontan a los poemas cortesanos de temática amorosa que a lo largo de los siglos XV y XVI se recreaban en los salones nobles y más tarde repetía el pueblo llano (canción de villanos). Durante el siglo XVII, los maestros de capilla musicalizaron miles de cancioncillas religiosas y sacralizaron otras para ser cantadas en los maitines de las festividades litúrgicas. Como las que mejor recordaban los fieles eran las compuestas para los maitines de Navidad, el término quedó como sinónimo de canción para la Nochebuena. Tan grande fue su éxito que muchas se imprimieron. Hasta hace pocos años, era habitual durante las Fiestas asistir a escenas callejeras donde niños y jóvenes iban en grupo con panderetas y platillos puestos en un alambre de manera circular cantando villancicos y pidiendo el aguinaldo.
LAS VELAS
Simbolizan la presencia de Cristo como luz del mundo. El mismo dice: “Yo soy la luz del mundo, el que me sigue no andará en tinieblas”. Cuando vivimos en su luz hay amor, justicia, comprensión, hay un mundo de hermanos y de paz. Cada Navidad debe ayudarnos a renovar nuestra fe en Jesucristo y a vivir en él, en su luz; y así, ser también con Él, luz del mundo.
EL ÁRBOL
Muchos pueblos les rendían culto a un puñado de árboles considerados sagrados por distintos motivos. El más común, desde Grecia hasta Noruega era el roble, pero con el devenir del cristianismo se cambió al inconmovible roble por el abeto pues, según los misioneros, la forma triangular de la enramada correspondía al Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. Esto caló muy bien en todas partes ya que era un número venerado por muchos pueblos miles de años antes de la venida de Jesús, y de esta manera bastante singular se impuso el abeto y con el correr de los siglos el pino.
Durante esta fecha se había convertido en una costumbre milenaria el adornarlos con piedras pintadas y telas de colores, con el doble propósito de "vestir" a los árboles que se habían quedado "desnudos" tras el otoño, esto es sin su respectivo "espíritu", y por otro lado lograr que el "espíritu" que había escapado de los árboles regresara a dar sus frutos en primavera, como efectivamente sucedía para regocijo de todos.
CAMPANAS
La campana es signo de la alegría. Lanzan mensajes en el aire. El nacimiento de Jesús es el gran mensaje. En la Navidad con el sonido de las campanas queremos significar que estamos felices de que el Hijo de Dios se haya hecho hombre para estar entre nosotros. Queremos que el mensaje del nacimiento de Jesús, se difunda fuerte y penetrante en todos los lugares
PAPÁ NOEL Y LOS RENOS.
Papá Noel en un principio se trataba del Abuelo Invierno al que los vikingos agasajaban para que fuera benévolo, y llegado el momento, partiera sin resentimiento para dar paso a la nueva vida. Una vez cristianizados y, siguiendo la costumbre vikinga, los bretones los denominaron Viejo Padre Navidad: uno de ellos se disfrazaba del personaje y con gran alegría el pueblo le ofrecía de comer y de beber en abundancia hasta su partida.
Con el tiempo, el Padre Invierno o Papá Noel, se confundió con San Nicolás, un hombre sumamente rico nacido en lo que hoy es Turquía y famoso por su generosidad con los más pobres, en especial con los niños. Resulta a que aquel hombre que se transformó en obispo, y más tarde en santo, los holandeses le tomaron particular cariño y lo llamaron en su lengua Sinter Klaas (San Nicolás), y con este nombre pasó a América, más específicamente a Nueva Amsterdam, que luego los ingleses bautizaron como Nueva York. Con el tiempo y las aguas navideñas, Sinter Klaas se transformó en el famoso Santa Claus (jo jo jo), es decir en Papá Noel, esto es, en el Padre Invierno.
Y a propósito de este personaje, los lapones constataban cómo cada vez que estaba por llegar el (Padre) invierno, los renos empezaban a bajar en manadas desde las montañas hasta los valles menos azotados por los vientos gélidos. Sabedor de esta leyenda, el poeta Clement Moore incorporó a los renos a su famoso poema "Una visita de San Nicolás", allá por 1824. Desde entonces los renos han precedido el carruaje de Papá Noel, y que Rodolfo el reno de la nariz roja como un tomate, era parte del séquito.
CENA DE NOCHEBUENA
Quiere significar que nuestra verdadera vida es Cristo. También nos recuerda la última cena, donde Jesús nos dio como alimento para quedar entre nosotros a través de la Eucaristía. Lo más importante es el espíritu conciliador y la unión de toda la familia. Cuando levantamos las copas a la hora del brindis nos estamos reconciliando, afianzando nuevas esperanzas y agradeciendo a Dios todo lo recibido. La vela encendida en el centro de la mesa nos simboliza a Cristo que nos reúne en torno suyo para ser nuestra Luz.
En muchos hogares, más que celebrar el carácter religioso del nacimiento de Jesús, la cena de Nochebuena se ha convertido en una ocasión única de reunión familiar. La antigua tradición exigía el ayuno durante la vigilia de Navidad. Sin embargo, inmediatamente antes o después de la Misa del Gallo, los fieles disfrutaban de una pequeña comida, lo que dio lugar a la tradicional cena de Nochebuena, junto a otros ritos ancestrales que hacían presagiar abundancia de víveres para el nuevo año. El origen también hay que rastrearlo en la época romana, en las grandes ágapes que tenían lugar durante la festividad de las Saturnales. En algunos lugares, esta copiosa comida se celebra durante el almuerzo del día de Navidad. Y, dependiendo de la zona, se realiza antes, como en El Salvador, Paraguay o después de la Misa del Gallo, como es el caso de Panamá y Perú. En Perú una tradición muy arraigada es que esta cena tenga lugar en casa de los abuelos.
MANJARES TRADICIONALES
Es prácticamente imposible exponer los platos centrales y dulces que ocupan la mesa durante la cena de Nochebuena o comida de Navidad, dado que varían extraordinariamente por países, regiones y hasta ciudades. En España es tradicional el cordero, el besugo, los mariscos, turrones, mazapanes y polvorones, sin que, desde finales del siglo XIX, falte el insustituible cava para acompañarles y brindar por la felicidad y buena suerte. Una costumbre peculiar en los países anglosajones es que cada miembro de la familia formule un deseo mientras bate una vez la masa del pudding de Navidad. En Argentina es normal que cada comensal aporte algún alimento. Uno de los alimentos navideños más universales es el pavo, tradicional en Chile, República Dominicana, Ecuador, Honduras, México o Perú, además de en Estados Unidos y Gran Bretaña.
EL PAVO
Los americanos contribuimos a la Navidad con el pavo -del que los aztecas tenían grandes criaderos- que fue introducido en Inglaterra por David Strickland, razón por la cual obtuvo el derecho a poner como centro de su escudo familiar un pavo macho. Durante años, confundiendo el pavo de América con la gallina de Guinea, se creyó que habían sido los turcos quienes habían introducido el pavo en Inglaterra, de ahí su nombre en inglés: turckey (turco).
EL AGUINALDO
La costumbre del aguinaldo, regalo o propina que se da por Navidad, es otra de las más enraizadas de estas fiestas. Tradicionalmente, los servidores públicos y privados, recogedores de basura, carteros, guardias, sirvientes..., fueron quienes comenzaron a recibir una muestra de agradecimiento en forma de regalo o propina a cambio de felicitar la Navidad a quienes servían. Otro sistema para recaudar aguinaldos ha sido, y aún continúa siendo en ciertos lugares, el de grupos que van por las casas deseando feliz Navidad a los vecinos y cantando villancicos a cambio de alimentos o monedas. En Ecuador es costumbre que los hombres vestidos de viuda pidan el aguinaldo con un muñeco a tamaño real que representa a un amigo o político que al final se quema. En México, los aguinaldos son chucherías y dulces que se reparten durante "Las Posadas" y la Nochebuena. Y en Bogotá se realiza el "juego de aguinaldos", que consiste en juegos inocentes donde la gente se juega cantidades pequeñas de dinero. En Perú los trabajadores del estado o los de empresas privadas reciben aguinaldos de acuerdo a lo que estipula la ley.
LA CESTA DE NAVIDAD
Es la representación más moderna del tradicional aguinaldo. La cesta de Navidad (una fastuosa canasta repleta de viandas) tiene sus raíces en las canastillas que antiguamente empleaban los campesinos para transportar los aguinaldos que iban a entregar.
LOS REGALOS
Con los aguinaldos como antecedentes, los regalos de Navidad se han convertido con el tiempo en el aspecto más popular de estas fiestas, trascendiendo con mucho su sentir religioso. Según los países, los regalos, sobre todo para los niños, pueden ser traídos por los Reyes Magos (España o México), Santa Claus (países anglosajones y parte de Latinoamérica, como Argentina) o incluso por el mismo Niño Jesús (Colombia, Costa Rica, Venezuela, Panamá, Perú). E incluso hay países, como Santo Domingo, que según la zona manda uno u otros personajes. En muchos lugares es tradición que se hagan estallar fuegos artificiales o pirotécnicos durante la apertura de regalos. En Perú se suele rezar una pequeña oración en torno al Niño Jesús antes de abrir los regalos y después se cena. En Colombia, los niños reciben regalos de sus padrinos el 6 de enero. En Ecuador se abren una vez acabada la cena de Nochebuena. En El Salvador la apertura se pospone a la mañana de Navidad. En Argentina, los regalos se ponen bajo el árbol de Navidad a las 12 en punto de la noche de Nochebuena.
LAS TARJETAS DE FELICITACIÓN
En 1831, un diario de Barcelona, en España, quiso poner en marcha la técnica de la litografía felicitando la Navidad a sus lectores mediante una estampa. Rápidamente se extendió la costumbre de felicitar las fiestas mediante una de estas litografías con unas palabras escritas en el espacio que a tal fin se reservaba. A partir de 1870, la introducción del color en esta técnica supuso la revolución de esta forma de felicitar la Navidad. Fue tal la invasión de trabajadores que pedían de esta forma el aguinaldo que la mayoría de establecimientos se vieron obligados a colgar el cartelito de "No se admiten felicitaciones". La confección del primer "christmas" suele atribuirse al londinense sir Henry Cole, quien en 1843, al carecer de tiempo para escribir las cartas de felicitación a sus amigos, encargó a una imprenta una tarjeta con el mensaje "Feliz Navidad y próspero Año Nuevo". A partir de 1870, el uso de este tipo de tarjetas se generalizó, con la imagen de Santa Claus como protagonista.
Conclusión
Una mirada atenta a la celebración de la Navidad nos debe dejar con una idea muy clara: por encima de los añadidos que se han dado a lo largo de los siglos, lo que es verdaderamente cristiano de la Navidad es que Jesús el Cristo nació en Belén de María Virgen, que los ángeles anunciaron esta buena noticia a unos pastores que fueron adorarlo y visitado posteriormente por unos magos venidos de oriente.
Todo esto no quita que la Navidad es una fiesta especialmente diseñada para ser disfrutada por los niños, aunque en ella nos encontremos con una mezcla de tradiciones, mitos y ceremonias paganas.
ORACIÓN PARA LA CENA DE NAVIDAD
Padre de familia: Hoy, Nochebuena, tenemos, de manera especial y como centro de nuestra familia a Jesucristo, nuestro Señor.
Vamos a encender un cirio en medio de la mesa para que ese cirio nos haga pensar en Jesús y vamos a darle gracias a Dios por habernos enviado a suHijo Jesucristo.
Un miembro de la familia dice la acción de gracias.
Gracias Padre, que nos amaste tanto que nos diste a tu Hijo.
Todos : Señor, te damos gracias.
Gracias Jesús por haberte hecho niño para salvarnos.
Todos : Señor, te damos gracias.
Gracias Jesús, por haber traído al mundo el amor de Dios.
Todos : Señor, te damos gracias.
Señor Jesús, Tú viniste a decirnos que Dios nos ama y que nosotros debemos amar a los demás,
Todos : Señor, te damos gracias.
Señor Jesús, Tú viniste a decirnos que da más alegría el dar que el recibir,
Todos : Señor, te damos gracias.
Señor Jesús, Tú viniste a decirnos que lo que hacemos a los demás te lo hacemos a Ti.
Todos : Señor, te damos gracias.
Gracias María, por haber aceptado ser la Madre de Jesús.
Todos : María, te damos gracias.
.
Gracias San José, por cuidar de Jesús y María.
Todos : San José, te damos gracias.
Padre de familia: Gracias Padre por esta Noche de Paz, Noche de Amor, que Tú nos has dado al darnos a tu Hijo, te pedimos que nos bendigas, que bendigas estos alimentos que dados por tu bondad vamos a tomar, y bendigas las manos que los prepararon, por Cristo Nuestro Señor, Amén.
SALUDE A SUS AMIGOS POR NAVIDAD EN VARIOS IDIOMAS
La Navidad es una fecha celebrada en todo el mundo, así que parece una buena idea conocer cómo se saludan en estos días en distintos países del mundo:
Alemania: Fröhliche Weihnachten
Bélgica: Zalige Kertfeest
Brasil: Feliz Natal
Bulgaria: Tchestito Rojdestvo Hristovo, Tchestita Koleda
Catalán: Bon Nadal i un Bon Any Nou
China: Sheng Tan Kuai Loh (mandarín) Gun Tso Sun Tan'Gung Haw Sun (cantonés)
Corea: Sung Tan Chuk Ha
Croacia: Sretan Bozic
Dinamarca: Glaedelig Jul
Eslovenia: Srecen Bozic
Hispanoamérica: Felices Pascuas, Feliz Navidad
Estados Unidos de América: Merry Christmas
Hebreo: Mo'adim Lesimkha
Inglaterra: Happy Christmas
Finlandia: Hauskaa Joulua
Francia: Joyeux Noel
Gales: Nadolig Llawen
Gallego (en Galicia): Bo Nada
Gaélico: Nollaig Chridheil Agus Bliadhna Mhath ùr
Grecia: Eftihismena Christougenna
Irlanda: Nodlig mhaith chugnat
Italia: Buon Natale
Japón: Shinnen Omedeto
Nueva Zelandia en Maorí: Meri Kirihimete
México: Feliz Navidad
Holanda: Hartelijke Kerstroeten
Noruega: Gledelig Jul
Polonia: Boze Narodzenie
Portugal: Boas Festas
Rumania: Sarbatori vesele
Rusia: Hristos Razdajetsja
Serbia: Hristos se rodi
Suecia: God Jul
Tailandia: Sawadee Pee mai
Turquía: Noeliniz Ve Yeni Yiliniz Kutlu Olsun
Ucrania: Srozhdestvom Kristovym
Vietnam: Chung Mung Giang Sinh .
Bélgica: Zalige Kertfeest
Brasil: Feliz Natal
Bulgaria: Tchestito Rojdestvo Hristovo, Tchestita Koleda
Catalán: Bon Nadal i un Bon Any Nou
China: Sheng Tan Kuai Loh (mandarín) Gun Tso Sun Tan'Gung Haw Sun (cantonés)
Corea: Sung Tan Chuk Ha
Croacia: Sretan Bozic
Dinamarca: Glaedelig Jul
Eslovenia: Srecen Bozic
Hispanoamérica: Felices Pascuas, Feliz Navidad
Estados Unidos de América: Merry Christmas
Hebreo: Mo'adim Lesimkha
Inglaterra: Happy Christmas
Finlandia: Hauskaa Joulua
Francia: Joyeux Noel
Gales: Nadolig Llawen
Gallego (en Galicia): Bo Nada
Gaélico: Nollaig Chridheil Agus Bliadhna Mhath ùr
Grecia: Eftihismena Christougenna
Irlanda: Nodlig mhaith chugnat
Italia: Buon Natale
Japón: Shinnen Omedeto
Nueva Zelandia en Maorí: Meri Kirihimete
México: Feliz Navidad
Holanda: Hartelijke Kerstroeten
Noruega: Gledelig Jul
Polonia: Boze Narodzenie
Portugal: Boas Festas
Rumania: Sarbatori vesele
Rusia: Hristos Razdajetsja
Serbia: Hristos se rodi
Suecia: God Jul
Tailandia: Sawadee Pee mai
Turquía: Noeliniz Ve Yeni Yiliniz Kutlu Olsun
Ucrania: Srozhdestvom Kristovym
Vietnam: Chung Mung Giang Sinh .